||LANZAMIENTO DISCO EN SANTIAGO - MIGUEL ASENJO|| ENTRADA LIBERADA
07.07.2017 14:48DÍA Y HORA: Martes 11 de Julio / 13:30 Hrs.
LUGAR: Teatro de la Escuela Moderna de Música y Danza I.P. (CASA CENTRAL. Av.Luis Pasteur 5303, Vitacura.)
• Banda (Base):
Piano y teclados: Diego Poveda y José Tobar
Guitarra eléctrica: Miguel Vargas
Guitarras electroacústicas: Miguel Vargas y Felipe Gimenez
Batería: Fabian Poveda
Bajo: Pablo Contreras
• Coristas:
Tatiana Mora
Nathaly Diaz
Crissna Fuentes
Manuel Beltrán
• Brass:
Trompeta 1: Sebastian Aros
Trompeta 2: Sergio A. Quijada
Saxo tenor: Andres Moraga
Saxo barítono: Diego Muñoz
Trombón: Miguel A. Muñoz
• Invitados:
-Waldo Parra
-Ciro Vega
-Felipe Muñoz
-Quinteto masculino acapella
• Sonido en vivo y grabación (audio): Leonardo Ayala
• Grabación en vivo (Video): Daniel Mlndz T y equipo (Productora AlmaGroup)
BIOGRAFÍA
Miguel Asenjo es un joven cristiano de nacionalidad chilena, con una prometedora carrera por delante como cantante y compositor de música cristiana, religión que profesa con gran pasión, lo cual demuestra día a día en su constante estudio de las sagradas escrituras.
Oriundo de Lota, ciudad ubicada a unos 40 kms. Al sur de Concepción, nació el 31 de Enero de 1991 en dicho lugar. Actualmente vive en Santiago de Chile, ciudad en la que cursa sus estudios de "Especialista en arreglos instrumentales y composición musical" en la escuela moderna de música, donde ha recibido una constante y exigente preparación en el arte de la música popular y en forma particular recibe continuamente instrucción en la parte vocal.
Desde joven comenzó a recorrer distintos lugares del país, cantando en iglesias y participando en conciertos, tanto en auditorios como al aire libre, además de eventos cristianos, campañas evangelísticas, aniversarios de distintas denominaciones cristianas, proyectos musicales, grabaciones de Dvd y audio, entre otros.
A pesar de haber participado en cuartetos y agrupaciones vocales, Miguel actualmente prioriza su carrera como solista, desempeñándose como cantante y compositor. Hoy trabaja en su primera producción de himnos, en la que rescatará valiosas melodías de antaño, dándoles un sonido más fresco a sus arreglos instrumentales y vocales y, por sobre todo, imprimiéndoles su sello personal. Éste será el punto de partida para este joven artista que, luego de su producción de himnos, comenzará a trabajar en su anhelado disco como cantautor, carrera en la que se desempeñará de ahí en adelante.
Tal como su profesión, sus tiempos libres Miguel los dedica completamente al servicio de la obra de Dios. Un ejemplo de ello es su actual trabajo como profesor del instituto de músicos cristianos de Santiago. Allí enseña teoría musical y comparte muchas de sus experiencias junto a otros músicos y/o profesionales, dándoles también consejos para la vida cristiana.
En un futuro cercano, y en medio de una industria carente de las sagradas escrituras, Miguel desea interpretar canciones con una sólida base bíblica, con el fin de mostrar a Jesús a través de la música y la palabra de Dios, y anunciar así su evangelio, que es lo primordial para este cantante cristiano.
SU PRIMERA PRODUCCIÓN
El disco titulado como “Miguel Asenjo”, es de música cristiana con himnos íconos en el mundo gospel como “Amazing Grace”, “How great thou art”, entre otros. Estos serán cantados en español con arreglos actuales que entregan una sonoridad fresca. “Tomamos esta música antigua para renovarla en arreglos y sonido, pero sin cambiar su esencia y es nuestra apuesta hoy”, nos cuenta Miguel.
“Andrés Ferreira, productor general de FUZZA, tomó a sus mejores contactos y comenzamos la pre-producción del disco junto a la mano de Daniel Vila, arreglador principal de mi disco, músico increíble reconocido en Latinoamérica y el mundo. Él es compositor, arreglista, pianista, cantante, productor y trabaja con grandes artistas en el mundo, como por ejemplo Ricardo Montaner, Sandro, Patricia Sosa, David Bisbal, Valeria Lynch, entre tantos, y en Chile sólo con Luis Jara y Américo, y hoy yo soy el tercer chileno que trabaja con él”, cuenta con mucha emoción Asenjo, quien además destaca el trabajo de Vila como co-productor, director, arreglista y pianista del disco ganador del Grammy “Tango como yo te siento” con Arturo Sandoval.
“Música grabada con músicos chilenos”
“Mi productor quería grabar las sesiones en Nashville, USA. Pero me negué a hacerlo, ya que uno de mis sueños era grabarlo con músicos chilenos, y la productora me dio ese permiso, me arriesgué y así lo hicimos, y grabamos en el estudio ícono de Chile “Estudios del Sur”, uno de los más equipados de Latinoamérica”, explica Miguel.
El estudiante de segundo año, nos comenta: “Hubo arreglos en los metales (bronces) del Maestro Toly Ramirez, que hizo un trabajo increíble como él sabe hacerlo y que sin duda es y ha sido el gran arreglador chileno, con gran reconocimiento en Chile y el mundo. Además, reunimos grandes músicos y profesores de la Escuela Moderna como el Maestro Waldo Parra (batería) y Felipe Muñoz quien es hoy el co-productor de mi primer disco, aportando como intérprete (piano) en arreglos y está a cargo de la etapa de pos-producción”.
Por otra parte, Andrés Perez - quien fue elegido por el maestro Toly Ramirez- lleva a cabo la grabación de bronces en el disco junto a Alfredo Tauber, Mauricio Castillo, Diego Muñoz e Ítalo Viveros, en los demás instrumentos, Ronald Baez, Felipe Flandez, Patricio Tobar, Marcelo Aguilera, y en lo vocal Paquita Rivera, entre tantos que han estado detrás de este proyecto trabajando como los ingenieros de grabación, Coaching, profesores, productores de imagen, etc.
“Cumpliendo un sueño”
¿Cómo ha sido el proceso de realizar tu primer disco y estar estudiando?
“El proceso para mí ha sido increíble, es un sueño hecho realidad que en mi primer disco esté trabajando a tan alto nivel. He aprendido demasiado en todo el proceso de la producción y he estado presente en cada detalle del disco; desde el momento de iniciar los arreglos hasta llevar a cabo las grabaciones, en edición, hoy en la mezcla y mastering. Ha sido un trabajo duro, cansador, largo, pero muy enriquecedor, de un aprendizaje que no olvidaré nunca. ¡ES VIVIR UN SUEÑO! Además, la Escuela ha estado súper atenta a mi disco, dándome por parte del Maestro Guillermo Rifo, facilidades de estudio, de horarios y todo eso para apoyarme en mi proyecto y así también poder rendir en la escuela. Y en general casi todos los profes conocen el proyecto y gran parte de los estudiantes también, constantemente profesores y alumnos me preguntan por el disco y están muy atentos a su término para poder adquirir el trabajo”, finaliza Asenjo.
PUEDES OBSERVAR EL RESUMEN DEL LANZAMIENTO DEL DISCO EN CONCEPCIÓN A TRAVÉS DEL SIGUIENTE LINK
www.youtube.com/watch?v=Daet9XLs16c